Identificar, Evaluar y Valorar la matriz de Riesgos
La base de todo: Identificar peligros y valorar riesgos
En el corazón de cualquier sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, yace una verdad fundamental: la identificación de peligros y la valoración de riesgos. Este proceso no es simplemente un requisito burocrático, sino la brújula que guía a toda organización hacia un entorno laboral seguro y saludable.
Imagina que estás navegando un barco; sin un mapa claro de los peligros en el camino, corres el riesgo de chocar contra obstáculos invisibles. Lo mismo ocurre en una empresa: sin una matriz de riesgos bien definida, es fácil pasar por alto amenazas que podrían afectar la seguridad y el bienestar de tus empleados y la estabilidad de tu negocio.
(Te Puede Interesar. Curso GRATUITO Factores de Riesgo Locativo: Inscríbete aquí)
¿Por qué es tan crucial?
- Prevención de accidentes: Al identificar los peligros potenciales, podemos tomar medidas preventivas para evitar que se materialicen en accidentes.
- Protección de la salud: La valoración de riesgos nos permite evaluar el impacto que los peligros pueden tener en la salud de los trabajadores, permitiendo implementar controles adecuados.
- Cumplimiento normativo: Las regulaciones exigen que las empresas realicen evaluaciones de riesgos para garantizar la seguridad de sus empleados.
- Mejora continua: La identificación y valoración de riesgos es un proceso dinámico que debe actualizarse periódicamente, lo que fomenta la mejora continua del sistema de gestión.
(Te Puede Interesar. Curso Factores de Riesgo Eléctrico: Inscríbete aquí)
No te pierdas esta oportunidad
Escribenos si requieres información sobre nuestro servicio de Matriz de Riesgos. No vas a encontrar en ningún otro sitio una más completa y ajustada a tus necesidades, olvídate de formatos difíciles de depurar para poder crear tu Matriz. CALIDAD GARANTIZADA
En ATCAL, comprendemos estos desafíos y hemos desarrollado una solución integral para simplificar y optimizar el proceso de identificación de peligros y valoración de riesgos.
Conscientes de la importancia de la matriz de riesgos y su correcta valoración para lograr implementar un sistema de gestión que en realidad aporte a la mitigación de los mismos y dejemos de lado un sistema de papel, ahora puedes encontrar en ATCAL una solución que automatiza el proceso y crea la matriz ajustada a tus necesidades.
(Escríbenos para obtener tu Matriz de Riesgos : Quiero mi Matriz de Riesgos
¿Cómo lo hacemos?
Los pasos a seguir son muy sencillos:
- Te entregaremos unas listas de chequeo para que las diligencies con la información de la empresa para la cual levantarás la matriz de riesgos y los demás elementos que te entregaremos, esta información nos permitirá conocer su ubicación, horarios de trabajo y:
- Inventario de la maquinaria y equipo de la empresa (tanto administrativa como operativa)
- Materiales utilizados
- Cargos existentes
- Procesos existentes
Básicamente la idea es que nos cuentes con qué cuenta la empresa.
- Ya con la información anterior podremos ajustar los listas y plantillas que necesitas para la realización de las inspecciones planeadas (no son plantillas genéricas, son plantillas ya ajustadas para tu caso que podrás involucrar en el diseño de tu sistema)
- Realiza las inspecciones planeadas con las cuales, nos brindarás la información del estado de cada uno de los elementos que es un factor clave para valorar apropiadamente los grados de deficiencias, responder las preguntas es muy sencillo y rápido.
- .. con las respuestas de las listas te entregaremos lo siguiente:
- Matriz de identificación de peligros y valoración de riesgos
- Plan de trabajo
- Profesiograma
- Matriz de EPP
- Presupuesto
- Programa de formación
- Plan de trabajo de Sistemas o programas de Vigilancia Epidemiológica y Programas de gestión de Riesgos.
- Análisis de vulnerabilidad para el Plan emergencias
- Actividades a tener en cuenta para el mantenimiento infraestructura
- Matriz de Requisitos legales
NOTA: Si deseas ajustar aún más tu matriz podrías entregarnos los siguientes documentos para que la valoración de la misma aún sea más ajustada a la realidad de la empresa
- Diagnóstico de salud (mano de obra)
- Auditorías internas (análisis de procesos (metodología, mediciones)
(Te Puede Interesar. Factores de Riesgo por Radiaciones Ionizantes: Inscríbete aquí)
Los resultados de estos requisitos convierten la calificación en algo mucho más alienado a la empresa, brindando planes de acción mejor detallado también
¿Qué nos diferencia?
- Enfoque personalizado: Adaptamos nuestras herramientas y metodologías a las necesidades específicas de cada organización.
- Automatización del proceso: Nuestra plataforma automatiza la recopilación y el análisis de datos, lo que ahorra tiempo y reduce errores.
- Herramientas intuitivas: Nuestras listas de chequeo y plantillas son fáciles de usar, lo que facilita la participación de todos los involucrados.
- Integración con otros sistemas: Nuestra solución se integra con otros sistemas de gestión, lo que garantiza la coherencia y la eficiencia.
Con ATCAL podrás:
- Identificar todos los peligros potenciales en tu entorno laboral.
- Valorar los riesgos de manera precisa y objetiva.
- Generar informes detallados y personalizados.
- Implementar controles efectivos para mitigar los riesgos.
- Tenga toda la documentación necesaria para la matriz de riesgos, y para otros procesos de su sistema de gestión.
¿Y qué gano con esto?
- Te ahorras tiempo y esfuerzo.
- Tienes una matriz completa y coherente con el resto del sistema.
- Te aseguras de que no se te escapará ningún riesgo importante.
- Tendrás la seguridad de que tu mano de obra está completa.
- Podrás dedicarte a la implementación que es lo realmente importante.
(Te Puede Interesar. Curso Factores de Riesgo por Radiaciones NO Ionizantes: Inscríbete aquí)
¿Qué elementos del sistema se integran?
Como ves, este sistema te permite integrar adecuadamente diferentes requerimientos del sistema y te da la seguridad de la coherencia entre ellos: los controles definidos en la matriz de riesgos se verán reflejados en los planes de acción, en las matrices de EPP, profesiogramas, programa de formación, análisis de vulnerabilidad, plan de mantenimiento, presupuesto, matriz de requisitos legales.
Los resultados de las inspecciones planeadas son utilizados para definir los controles apropiados de la empresa, dando mayor utilidad a su realización.
- ¿Por dónde empiezo? La hoja en blanco me intimida.
- ¿Cómo valoro las deficiencias de los controles de forma precisa?
- ¿Cómo evitar que se me escape de algún peligro importante?
- ¿Cómo valoro apropiadamente los impactos de cada riesgo?
(Articulo Gestión de Riesgos: Brújula hacia un Entorno Laboral Seguro: Ver aquí)
Los desafíos de la realidad:
Llevar a cabo una identificación de peligros y valoración de riesgos efectiva no siempre es tarea fácil. Muchos se enfrentan a obstáculos como:
- Falta de experiencia: No todos los responsables de la gestión de riesgos tienen la experiencia necesaria para identificar todos los peligros potenciales.
- Subjetividad en la valoración: La valoración de riesgos puede ser subjetiva, lo que puede llevar a inconsistencias y errores.
- Complejidad de los entornos laborales: Los entornos laborales modernos son cada vez más complejos, lo que dificulta la identificación de todos los peligros.
- La famosa hoja en blanco: muchas veces no se sabe por dónde iniciar.
(Te Puede Interesar. Curso Factores de Riesgo Mecánico: Inscríbete aquí)
¿Qué camino tomo para el desarrollo de la matriz, por donde empiezo?
Tener una hoja en blanco puede ser intimidador, las dudas llegan asaltando la mente y la tranquilidad, ¿Cuál será el mejor camino a tomar, para que yo pueda efectuar un análisis completo de lo que se presenta, tomar las medidas necesarias sin que se me escape nada o por lo menos evitando que los aspectos relevantes me queden por fuera?
Entonces empiezan las ideas: busquemos una matriz del sector, una plantilla que me brinde la información principal a tener en cuenta, un modelo que pueda editar y ajustar a la empresa.
Estas acciones pueden ayudarnos en efecto y darnos una guía, sin embargo, a su vez nos genera un riesgo, ¿paradójico no?, y es que te alejes a la realidad de la empresa y se dejen aspectos que no le son aplicables o igualmente no se contemplen las particularidades de la organización. Este es el motivo por el cual se aconseja por parte de muchos profesionales que se parta de ceros para cada empresa.
(Escríbenos para obtener tu Matriz de Riesgos : Quiero mi Matriz de Riesgos)
Pero partir de ceros es perder en muchos casos un conocimiento previamente adquirido que solo nos va a llevar más tiempo así que tampoco parece le mejor idea, puesto que es bastante desgastante, demorado, agotador y no te asegura que contemples todos los riesgos; es muy difícil que solo por observación sin una guía de apoyo, puedas tener la confianza de contemplarlo todo.
Es claro que nuestra responsabilidad es identificar todos los riesgos a los que se encuentra expuesta la empresa y proponer los controles que la empresa debería adoptar, si la empresa cumple o no ya es responsabilidad del representante legal de la organización.
¿Qué problemas / dificultades se presentan al momento de realizar un análisis de riesgos?
(Articulo Gestión de Riesgos en ISO 14001:2015: Ver aquí)
Cuando decides la ruta a tomar, aparecen nuevos interrogantes y dudas en el proceso:
a. ¿Cómo valorar las deficiencias de los controles?:
Establecer una calificación puede generar mucha inseguridad y es factible sobre valorar o sub valorar algún aspecto importante. Existen diversas metodologías para la valoración, pero todas son guías no existe ninguna que sea obligatoria y cada quien puede desarrollar su propio mecanismo, algunas brindan mayores lineamientos que otras y este conjunto de guías nos ha permitido desarrollar un sistema que permite transformar las inspecciones planeadas en la propia matriz de riesgo, con preguntas de fácil contestación que eliminará la incertidumbre sobre si se brindó la calificación adecuada.
b. ¿Cómo evito que se me «escape» algún peligro a los que está expuesto el personal de la empresa?
Cada elemento (maquinaria y equipo, materiales, medio ambiente, mano de obra, metodologías de trabajo) tiene riesgos intrínsecos, así que con solo el hecho de que identifiques que inventario de infraestructura tiene la empresa y realices las inspecciones específicas de cada uno de ellos, nuestro sistema te entregará la matriz ajustada a las condiciones.
(Escríbenos para obtener tu Matriz de Riesgos : Quiero mi Matriz de Riesgos)
Esto te garantiza que el margen de error sea mínimo, podrás tener la seguridad de que tu labor esté completa y lo habrás conseguido sin mayor esfuerzo y en menor tiempo, lo que te permitirá dedicarte a la implementación que si será valorada y no tanto a la documentación que nadie ve.
c. ¿Cómo valorar apropiadamente los impactos que puede generar la materialización de cada riesgo?
Al igual que con la valoración de la deficiencia de los controles, definir una calificación para los impactos, se convierte en una actividad desafiante y no son pocas las veces que se encuentran matrices con algunas consecuencias exageradas para la realidad o con una mezcla inapropiada para el caso, por ejemplo, la consecuencia de muerte en el COVID que aún recordamos, era más probable para las personas que tenían alguna con morbilidad o enfermedad base, pero… ¿Cómo reflejaste eso en la matriz?
(Curso PVE Riesgo Psicosocial : Inscríbete aquí)
Hasta que haga todas las inspecciones me demoro demasiado, más bien tomo un modelo del sector y ya: si claro eso es viable si quieres tener un sistema con el «síndrome de papel» pero que no otorgue valor; por otro lado, realizar inspecciones es obligatorio… entonces date cuenta que cumpliendo un requisito de una vez cumples el más valioso /la matriz de riesgo)
Una matriz tan completa, podría salir muy extensa…. quizás aparentemente si, pero tendrás la información debidamente organizada para que sea muy fácil de entender, no te preocupes por ello, la información es muy fácil de controlar.
(Escríbenos para obtener tu Matriz de Riesgos : Quiero mi Matriz de Riesgos)
Yo conozco mi empresa, actúo cuando veo la necesidad ¿de qué me sirve desgastarme con esas matrices complejas?; muchas veces las decisiones que tomamos por percepción no son siempre lo más correcto, algunas cosas pueden escapar de tu visión, recuerda la frase: “Si tuviera seis horas para cortar un árbol, invertiría las cuatro primeras en afilar el hacha” es una frase de Abraham Lincoln. Se refiere a la importancia de planear y preparar para ahorrar tiempo.
(Descarga Programa Riesgo Mecánico : Quiero mi Programa)
¿Quieres saber más de riesgos?
¿Qué te ofrecemos?
¿Te gusta más el contenido en video?
Siguenos en nuestro canal de Youtube, encontraras gran candida de información. No olvides suscribirte para que recibas notificaciones de los nuevos videos que estamos sacado, y no olvides dejar tus comentarios para saber si te han gustado o si quieres que toquemos algún tema en especial!!!
completa nuestro formulario
También puedes recibir información por nuestra plataforma
