CREA TU PLAN DE EMERGENCIAS FAMILIAR: 8 CLAVES PARA MANTENER A TU FAMILIA SEGURA

¿Sabías que un plan de emergencia familiar puede salvar vidas? ¡Sigue estos sencillos pasos para crear el tuyo!
1. Identifica los Peligros Potenciales
- Evalúa los riesgos más comunes en tu área, como terremotos, incendios, inundaciones, deslizamientos de tierra, tormentas, etc.
- Haz una lista de los tipos de emergencias que podrían ocurrir y determina cómo podrían afectar a tu familia y a tu hogar.

2. Establece Rutas de Evacuación y Puntos de Encuentro
- Define rutas de evacuación seguras desde cada habitación de la casa. Asegúrate de que todos los miembros de la familia las conozcan y las practiquen.
- Establece un punto de encuentro seguro fuera de la casa donde todos se reunirán en caso de evacuación.
- Identifica un lugar alternativo de reunión en caso de que el primer punto no sea accesible.
Lee: Aprende a diseñar un plano de evacuación de emergencias .
3. Asigna Responsabilidades a Cada Miembro de la Familia
- Asigna tareas específicas a cada miembro de la familia, como recoger suministros de emergencia, ayudar a niños pequeños o personas mayores, o asegurar a las mascotas.
- Asegúrate de que todos sepan cómo apagar los servicios básicos de la casa (agua, gas, electricidad) si es necesario.
4. Crear un Kit de Emergencia Familiar
- Prepara un kit de emergencia con suministros esenciales como agua, alimentos no perecederos, linternas, baterías, botiquín de primeros auxilios, medicamentos necesarios, documentos importantes, ropa adicional y artículos de higiene.
- Guarda el kit en un lugar de fácil acceso y asegúrate de que todos los miembros de la familia sepan dónde está.

5. Establecer un Plan de Comunicación
- Define cómo se comunicará la familia en caso de emergencia si los teléfonos no funcionan o si están separados. Por ejemplo, utiliza un contacto de emergencia fuera de la ciudad o una aplicación de mensajería que funcione sin conexión a internet.
- Asegúrate de que todos los miembros de la familia tengan los números de teléfono importantes y sepan cómo usar cualquier dispositivo de comunicación de emergencia.
6. Practica el Plan Regularmente
- Realiza simulacros de emergencia con la familia al menos dos veces al año para practicar las rutas de evacuación y asegurarte de que todos comprendan sus responsabilidades.
- Ajusta el plan según sea necesario después de cada práctica, teniendo en cuenta cualquier problema o dificultad que surja.
7. Actualiza el Plan de Manera Regular
Revisa y actualiza el plan al menos una vez al año o cuando haya cambios importantes en la familia, como mudanzas, nacimientos, o cambios en las necesidades de salud.
Asegúrate de que el kit de emergencia esté siempre completo y que los suministros no estén vencidos.
8. Incluye a Todos los Miembros de la Familia en el Plan
Asegúrate de que todos, incluidos los niños y personas mayores, entiendan el plan y sus partes. Explícales de manera clara y sencilla qué deben hacer en cada tipo de emergencia.
Siguiendo estos pasos, tu familia estará mejor preparada para enfrentar cualquier situación de emergencia, reduciendo el riesgo de lesiones y facilitando la protección de todos.
Esto es lo que debes hacer antes, durante y despues de una emergencia





Lee: Estos son los pasos seguir en caso de presentarse una eventualidad que implique un rescate en alturas.s
¡TE VA A INTERESAR!
Descubrimos contigo que los planes de emergencia que se habían estructurado en las empresas, no contemplaba todas las amenazas que pueden afectar a tu organización, por tanto elaboramos para ti esta metodología de fácil gestión que permite realizar una correcta, adecuada y aterrizada predicción de las amenazas y estructuración de planes de acción, acorde a las necesidades reales de tu empresa y muchas otras herramientas en nuestro sitio especializado.

