GESTIÓN DE RIESGOS: BRÚJULA HACIA UN ENTORNO LABORAL SEGURO

GESTIÓN DE RIESGOS: BRÚJULA HACIA UN ENTORNO LABORAL SEGURO

GESTIÓN DE RIESGOS: BRÚJULA HACIA UN ENTORNO LABORAL SEGURO

GESTIÓN DE RIESGOS: BRÚJULA HACIA UN ENTORNO LABORAL SEGURO

Las normas ISO 31000:2018, ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018, nos hablan de algo clave: pensar en los riesgos, sin embargo cuando dicen «riesgo», no solo se refieren a lo malo. Es cualquier cosa incierta que puede afectar, para bien o para mal. La «incertidumbre«, básicamente, es no saber qué va a pasar o no tener toda la información.

Entonces, ¿Cuál es el plan? Básicamente, adelantarnos a lo que pueda pasar. Se trata de intentar prever cómo funcionarán nuestros procesos y la empresa en general, y qué resultados podemos esperar. Con una buena matriz de riesgos, no dejaremos pasar las amenazas que puedan afectar la seguridad y el bienestar de tus empleados y la estabilidad de tu negocio. Y siempre siguiendo el ciclo PHVA: Planificar, Hacer, Verificar y Actuar. Es como tener un mapa para guiarnos en lo desconocido.

En este artículo, exploraremos la importancia de identificar y evaluar los riesgos, demostrando que este proceso es mucho más que un mero requisito: es la brújula que guía a tu empresa hacia un entorno laboral seguro y un futuro próspero.»

brújula

Todos los negocios, sin excepción, tienen sus riesgos. Aunque el tamaño de estos riesgos puede variar, ninguna empresa se libra por completo. En lugar de ser un obstáculo, el riesgo es algo que siempre está presente en cualquier área de la empresa. De hecho, identificar y manejar bien estos riesgos ayuda a establecer límites, ahorrar tiempo, agilizar procesos y a definir la dirección estratégica. Básicamente, gestionar los riesgos es crucial por estas razones:

1. Para evitar que los sistemas de gestión se conviertan en «cargas«

Muchas empresas implementan sistemas de gestión, incluida la gestión de riesgos, solo como un requisito contractual, sin alinearlos con sus intereses y necesidades reales. Esto puede convertir los sistemas en tareas adicionales que complican los procesos, en lugar de servir como herramientas de apoyo. Sin embargo, una gestión de riesgos bien ejecutada debe ser una herramienta que mejore la productividad, administre recursos, controle riesgos, disminuya la accidentalidad y reduzca errores.

2. Para alinear los sistemas de gestión con los intereses de la empresa

La gestión de riesgos debe ser personalizada para cada empresa, considerando sus características únicas. Esto significa que debe estar alineada con los objetivos estratégicos de la organización y adaptarse a sus procesos y actividades específicas.

3. Para mejorar la productividad y la administración de recursos

La gestión de riesgos, integrada en un sistema de gestión eficaz, tiene como objetivo beneficiar a la organización al aumentar la productividad, optimizar la administración de recursos, mejorar el control de riesgos, reducir la accidentalidad y disminuir los casos no conformes.

4. Para implementar una planeación efectiva

La gestión de riesgos esta fundamentada en la planeación atreves del ciclo PHVA (Planear, Hacer, Verificar y Actuar), permitiendo de esta forma la toma de decisiones anticipadas.

Sabes: ¿Por qué es importante la gestión del riesgo?.

La gestión de riesgos se realiza para que las empresas puedan tener un sistema de gestión que realmente les sea útil, que les permita alcanzar sus objetivos y que les ayude a mejorar su rendimiento, ofreciendo ventajas como:

VENTAJAS DE LA GESTIÓN DE RIESGOS
VENTAJAS DE LA GESTIÓN DE RIESGOS

No implementar un enfoque de riesgos en tu negocio puede acarrear una serie de peligros y consecuencias negativas que pueden afectar la estabilidad, el crecimiento y la reputación de tu empresa. Aquí te detallo algunos de los riesgos más significativos:

1. Pérdidas financieras:

  • Gastos imprevistos:
    • La falta de previsión puede llevar a gastos inesperados debido a problemas operativos, fallos en la cadena de suministro, desastres naturales o cambios en el mercado.
  • Disminución de ingresos:
    • Los riesgos no gestionados pueden resultar en la pérdida de clientes, la interrupción de las ventas y la reducción de la rentabilidad.
  • Multas y sanciones:
    • El incumplimiento de normativas y regulaciones puede generar multas y sanciones costosas.

2. Daño a la reputación:

  • Pérdida de confianza:
    • Los incidentes negativos, como fallos de seguridad, problemas de calidad o escándalos éticos, pueden dañar la reputación de tu empresa y erosionar la confianza de los clientes y otras partes interesadas.
  • Publicidad negativa:
    • Las noticias sobre problemas y fallos pueden difundirse rápidamente a través de los medios de comunicación y las redes sociales, generando publicidad negativa y perjudicando la imagen de tu marca.

3. Interrupción de las operaciones:

  • Paralización de la producción:
    • Los fallos en la cadena de suministro, los problemas técnicos o los desastres naturales pueden interrumpir la producción y paralizar las operaciones de tu empresa.
  • Pérdida de clientes:
    • Las interrupciones en el servicio pueden llevar a la pérdida de clientes, que buscarán alternativas más confiables.

4. Incumplimiento normativo:

  • Sanciones legales:
    • El incumplimiento de leyes y regulaciones puede resultar en sanciones legales, multas y litigios costosos.
  • Daño a la imagen:
    • El incumplimiento normativo puede dañar la imagen de tu empresa y generar desconfianza entre los clientes y otras partes interesadas.

5. Pérdida de oportunidades:

  • Falta de innovación:
    • La aversión al riesgo puede impedir la exploración de nuevas oportunidades y la adopción de tecnologías innovadoras.
  • Desventaja competitiva:
    • Las empresas que no gestionan los riesgos de manera efectiva pueden perder terreno frente a sus competidores, que son más ágiles y adaptables.

Lee: Gestión del riesgo (ISO 31000) enfocado en los programas de vigilancia epidemiológica y programas de gestión de riesgos.

¡No te lo puedes perder!

En ATCAL, comprendemos estos desafíos y hemos desarrollado una solución integral para simplificar y optimizar el proceso de identificación de peligros y valoración de riesgos.
Conscientes de la importancia de la matriz de riesgos y su correcta valoración para lograr implementar un sistema de gestión que en realidad aporte a la mitigación de los mismos y dejemos de lado un sistema de papel, ahora puedes encontrar en ATCAL una solución que automatiza el proceso y crea la matriz ajustada a tus necesidades.



Deja un comentario

Recientes

¿CONSTITUYE DISCRIMINACIÓN LABORAL SOLICITAR PRUEBA DE EMBARAZO EN PROCESOS DE CONTRATACIÓN?

¿CONSTITUYE DISCRIMINACIÓN LABORAL SOLICITAR PRUEBA DE EMBARAZO EN PROCESOS DE CONTRATACIÓN?

El Gobierno Nacional ha presentado un proyecto de resolución que establece directrices claras para que las empresas, tanto personas naturales…
ESTRATEGIAS EMPRESARIALES PARA COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO: REDUCCIÓN, RECICLAJE Y MÁS

ESTRATEGIAS EMPRESARIALES PARA COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO: REDUCCIÓN, RECICLAJE Y MÁS

Este artículo explora cómo las empresas pueden implementar prácticas efectivas de reducción, reciclaje, remanufactura, restauración, reparación, rehusar y reemplazo responsable…
GESTIÓN DE RIESGOS: BRÚJULA HACIA UN ENTORNO LABORAL SEGURO

GESTIÓN DE RIESGOS: BRÚJULA HACIA UN ENTORNO LABORAL SEGURO

Las normas ISO 31000:2018, ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018 subrayan un aspecto crucial para el éxito empresarial: la…
¿QUÉ SOLICITA CADA UNA DE LAS NORMAS SOBRE LA REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN?

¿QUÉ SOLICITA CADA UNA DE LAS NORMAS SOBRE LA REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN?

En este artículo analizaremos que solicita cada una de las normas en cuanto a la revisión por la dirección y…
MATRIZ DE RIESGOS PERSONALIZADA: TU HERRAMIENTA PARA IDENTIFICAR PELIGROS Y PROTEGER TU EMPRESA

MATRIZ DE RIESGOS PERSONALIZADA: TU HERRAMIENTA PARA IDENTIFICAR PELIGROS Y PROTEGER TU EMPRESA

Implementador, ¿estás utilizando matrices de riesgo que realmente se ajustan a cada empresa? En ATCAL te ofrecemos una solución diferente:…