BUENAS PRÁCTICAS PARA EL TRABAJO REMOTO EN AMBIENTES EXTERIORES

BUENAS PRÁCTICAS PARA EL TRABAJO REMOTO EN AMBIENTES EXTERIORES

BUENAS PRÁCTICAS PARA EL TRABAJO REMOTO EN AMBIENTES EXTERIORES

TRABAJO REMOTO EN AMBIENTES EXTERIORES

Bienvenido a este artículo sobre las buenas prácticas para el trabajo remoto en ambientes exteriores, y es que en ocasiones tenemos la oportunidad de ejecutar trabajo al aire libre lo que contribuye a mejorar el bienestar físico, cognitivo y emocional, en donde tanto tú como tus colaboradores se sienten mas productivos, creativos y con menos estrés.

Recordando que el trabajo remoto les permite a tus colaboradores:

Beneficios del trabajo remoto

Sin embargo, es necesario estar en común acuerdo con el colaborador, que realices la aprobación y que la Administradora de Riesgos Laborales igualmente lo autorice para garantizar el cumplimiento de los requisitos mínimos de seguridad y salud en el trabajo atendiendo las recomendaciones que para el efecto otorgue la ARL.

Debes ser muy cuidadoso brindando las capacitaciones adecuadas a tus colaboradores para el trabajo remoto ya que pueden exponerse a muchos tipos de peligros dependiendo de:

Peligros en el TRABAJO REMOTO EN AMBIENTES EXTERIORES

Lee: Trabajo en casa ¿qué peligro y riesgos existen? Descúbrelo aquí.

Por lo tanto, las capacitaciones deben estar enfocadas en la identificación de riesgos y las recomendaciones para prevenir y controlar la exposición, recuerda que debes velar por la salud de todos tus colaboradores, independientemente de la modalidad de trabajo y ubicación geográfica, por lo que debes garantizar actividades de:

  • Prevención y promoción de la salud,
  • Prevención y control de riesgos laborales,

Pero no estás solo, la ARL debe apoyarte con un programa de prevención y control de riesgos laborales y de rehabilitación integral para los trabajadores remotos y debe suministrártelo tanto a ti como a tus colaboradores.

Teniendo en cuenta la imagen anterior, especifiquemos los peligros a los que tu colaborador puede estar expuesto cuando labora en ambientes exteriores como una terraza, un balcón, el antejardín, etc., entre ellos tenemos el peligro físico y el peligro biológico:

Peligro físico en trabajo remoto
Peligro bilogico TRABAJO REMOTO EN AMBIENTES EXTERIORES

Además de identificar los anteriores peligros, pueden estar expuestos a lesiones o accidentes por falta de orden en el puesto de trabajo, entre otros. Por lo anterior, es tarea tanto tuya como del colaborador y la ARL garantizar espacios de trabajo al aire libre que brinden tanto la seguridad como la oportunidad de cambiar de ambiente, darse un respiro y reducir el estrés al conectarse con la naturaleza.

Otro aspecto importante a la hora del trabajo remoto en ambientes exteriores, es que tengas en cuenta capacitar a tus colaboradores sobre el cuidado y riesgos con el uso de herramientas de trabajo ya que se considera que:


* El empleador deberá poner a disposición del trabajador remoto, las herramientas tecnológicas, instrumentos, equipos, conexiones y programas necesarios para la prestación de los servicios.

* El empleador deberá asumir el mantenimiento de equipos, herramientas, programas y demás elementos necesarios para la prestación y desarrollo de las labores del trabajador remoto.

A continuación, veamos algunas buenas prácticas para el trabajo remoto en ambientes exteriores que puedes implementar con tus colaboradores, ellos pueden:

  • Utilizar elementos que les protejan de la intemperie como sombrillas o jardineras.
  • Adecuar el espacio exterior con muebles adecuados que les permitan tener buena movilidad y conexiones de energía eléctrica y wifi, pueden utilizar muebles flexibles.
  • Señalizar las vías de circulación adecuadas en el suelo para diseñar el espacio de trabajo en ambientes exteriores
  • Utilizar asientos ergonómicos para tener variedad de posturas y la altura de la mesa o escritorio adecuada para el espacio al aire libre.
  • Trabajar en horas de la mañana o por las tardes, cuando el sol no es tan fuerte.
  • Controlar la incidencia solar o reflejos de luz natural en la pantalla al buscar sombra, instalar cortinas en el área de trabajo o mantener el ordenador dentro de una caja.
  • Tener a la mano todo el material básico que se necesita para trabajar y evitar distracciones.
  • Mantener el lugar de trabajo limpio y libre de desorden.
  • Seguir a diario los boletines meteorológicos y cambiar el horario de trabajo de gran exposición al frio o calor a horas más convenientes del día.
  • Utilizar la sombra de un árbol o ingresar a una cafetería cuando el trabajo en el ambiente exterior es fortuito

Para finalizar como empleador no olvides:

Conoce las disposiciones para la regulación del trabajo en casa, dadas en la ley 2088 de 2021.

Descubre más aquí

A través de este curso identificas las características de cada forma de trabajo, las ventajas y aspectos a considerar, las mejores prácticas para optimizar la tareas diarias, así como al seguimiento empresarial, la gestión de peligros y riesgos que se pueden llegar a presentar, las estrategias para la preparación y respuesta ante emergencias, la importancia de la desconexión laboral independientemente de la opción elegida, las prácticas ambientales a considerar y sus puntos de seguridad de la información que ahora más que nunca se deben seguir.

Deja un comentario

Recientes

¿CONSTITUYE DISCRIMINACIÓN LABORAL SOLICITAR PRUEBA DE EMBARAZO EN PROCESOS DE CONTRATACIÓN?

¿CONSTITUYE DISCRIMINACIÓN LABORAL SOLICITAR PRUEBA DE EMBARAZO EN PROCESOS DE CONTRATACIÓN?

El Gobierno Nacional ha presentado un proyecto de resolución que establece directrices claras para que las empresas, tanto personas naturales…
ESTRATEGIAS EMPRESARIALES PARA COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO: REDUCCIÓN, RECICLAJE Y MÁS

ESTRATEGIAS EMPRESARIALES PARA COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO: REDUCCIÓN, RECICLAJE Y MÁS

Este artículo explora cómo las empresas pueden implementar prácticas efectivas de reducción, reciclaje, remanufactura, restauración, reparación, rehusar y reemplazo responsable…
GESTIÓN DE RIESGOS: BRÚJULA HACIA UN ENTORNO LABORAL SEGURO

GESTIÓN DE RIESGOS: BRÚJULA HACIA UN ENTORNO LABORAL SEGURO

Las normas ISO 31000:2018, ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018 subrayan un aspecto crucial para el éxito empresarial: la…
¿QUÉ SOLICITA CADA UNA DE LAS NORMAS SOBRE LA REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN?

¿QUÉ SOLICITA CADA UNA DE LAS NORMAS SOBRE LA REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN?

En este artículo analizaremos que solicita cada una de las normas en cuanto a la revisión por la dirección y…
MATRIZ DE RIESGOS PERSONALIZADA: TU HERRAMIENTA PARA IDENTIFICAR PELIGROS Y PROTEGER TU EMPRESA

MATRIZ DE RIESGOS PERSONALIZADA: TU HERRAMIENTA PARA IDENTIFICAR PELIGROS Y PROTEGER TU EMPRESA

Implementador, ¿estás utilizando matrices de riesgo que realmente se ajustan a cada empresa? En ATCAL te ofrecemos una solución diferente:…