PLAN DE CONTINGENCIAS

PLAN DE CONTINGENCIAS

PLAN DE CONTINGENCIAS

PLAN DE CONTINGENCIAS

1. ALCANCE

Proveer información sobre los sistemas, lugares, medidas, limitantes técnicos y limitantes físicas del Plan de Contingencias.

2.  OBJETIVOS

 Objetivo general

Proteger, salvaguardar y recuperar los dos principales activos de una organización: Recurso Humano (Trabajadores y comunidad den general) y la información.

 Objetivos específicos

  • Análisis de riesgos a los cuales pueda estar expuesta la entidad y sus recursos.
  • Identificar los recursos necesarios para ejecutar las acciones definidas por este plan, con el fin de realizar actividades de prevención y mitigación.
  • Salvaguardar la integridad física de todos los trabajadores y la comunidad en general.
  • Restaurar y recuperar en forma eficiente todos los recursos y procedimientos de la entidad en forma rápida, eficiente y con el menor costo y pérdidas posibles.
  • Definir el proceso para probar y mantener este plan y entrenamiento para equipos de contingencia de la organización.
  • Proporcionar a una herramienta que le permita garantizar el funcionamiento de la tecnología informática y la recuperación en el menor tiempo posible de cualquier falla que interrumpa el servicio.

 3. CONTENIDO DEL PLAN DE CONTINGENCIAS

  • Lista de números telefónicos de servicios auxiliares y de familiares del personal que labora en la dependencia. (Medevac)
  • Prioridades, responsabilidades y procedimientos para el plan de contingencias.
  • Diagramas de instalaciones.
  • Copias de seguridad.

Tenemos para tí la guía del plan de emergencias, que facilitará la elaboración y actualización del documento, clic Aquí.

4. DOCUMENTOS NECESARIOS PREVIOS A LAS CONTINGENCIAS.

  • Contar con una copia del inventario del mobiliario y equipo existente. (inventario de equipos de emergencia)
  • Contar con un listado de configuraciones del equipo de cómputo y telecomunicaciones que reside en el área.
  • Contar con documentación al día de contratos de mantenimiento de infraestructura.

Lee: Aprende a hacer un Plan de Emergencias y Desastres inscríbete al curso virtual Aquí. 

5. PROCEDIMIENTO PARA DESARROLLO DEL PLAN DE CONTINGENCIA

Acciones Preventivas generales

  • Capacitar a todos los trabajadores. como mitigar y prevenir una situación de emergencia y cómo reaccionar ante ella si llegase a presentarse.
  • Sacar respaldos de información de las Dependencias.
  • Apagar y desconectar equipos de cómputo y comunicaciones.
  • Colocar los equipos, documentos y objetos corto pulsante en los cajones posterior a esto asegurarlos.
  • Alejar los equipos de las ventanas o de alguna posible entrada de viento o agua.
  • Verificar el funcionamiento de servicios de respaldo, tales como: hidrantes en funcionamiento, extinguidores cargados, en su caso.
  • Contar con impermeables, lámparas de emergencia, cinta.
  • Contar con línea telefónica analógica y teléfono analógico que no requiera alimentación eléctrica.
  • Mantener los teléfonos celulares cargados.
  • Tener impreso los directorios del personal de emergencia
  • Tener los vehículos con combustible.

Sabes ¿En qué consiste el sistema de seguridad social en Colombia?

Lee: Conoce las generalidades de la norma ISO 14001:2015 Sistema de gestión ambiental.

Te va a interesar

Descubrimos contigo que los planes de emergencia que se habían estructurado en las empresas, no contemplaban todas las amenazas que pueden afectar a tu organización, por tanto, elaboramos para ti esta metodología de fácil gestión que permite realizar una correcta, adecuada y aterrizada predicción de las amenazas y estructuración de planes de acción, acorde a las necesidades reales de tu empresa y muchas otras herramientas en nuestro sitio especializado.

Deja un comentario

Recientes

¿CONSTITUYE DISCRIMINACIÓN LABORAL SOLICITAR PRUEBA DE EMBARAZO EN PROCESOS DE CONTRATACIÓN?

¿CONSTITUYE DISCRIMINACIÓN LABORAL SOLICITAR PRUEBA DE EMBARAZO EN PROCESOS DE CONTRATACIÓN?

El Gobierno Nacional ha presentado un proyecto de resolución que establece directrices claras para que las empresas, tanto personas naturales…
ESTRATEGIAS EMPRESARIALES PARA COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO: REDUCCIÓN, RECICLAJE Y MÁS

ESTRATEGIAS EMPRESARIALES PARA COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO: REDUCCIÓN, RECICLAJE Y MÁS

Este artículo explora cómo las empresas pueden implementar prácticas efectivas de reducción, reciclaje, remanufactura, restauración, reparación, rehusar y reemplazo responsable…
GESTIÓN DE RIESGOS: BRÚJULA HACIA UN ENTORNO LABORAL SEGURO

GESTIÓN DE RIESGOS: BRÚJULA HACIA UN ENTORNO LABORAL SEGURO

Las normas ISO 31000:2018, ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018 subrayan un aspecto crucial para el éxito empresarial: la…
¿QUÉ SOLICITA CADA UNA DE LAS NORMAS SOBRE LA REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN?

¿QUÉ SOLICITA CADA UNA DE LAS NORMAS SOBRE LA REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN?

En este artículo analizaremos que solicita cada una de las normas en cuanto a la revisión por la dirección y…
MATRIZ DE RIESGOS PERSONALIZADA: TU HERRAMIENTA PARA IDENTIFICAR PELIGROS Y PROTEGER TU EMPRESA

MATRIZ DE RIESGOS PERSONALIZADA: TU HERRAMIENTA PARA IDENTIFICAR PELIGROS Y PROTEGER TU EMPRESA

Implementador, ¿estás utilizando matrices de riesgo que realmente se ajustan a cada empresa? En ATCAL te ofrecemos una solución diferente:…