PELIGROS BIOMECÁNICOS DE LOS TRABAJADORES EN LAS EMPRESAS Y DURANTE EL TRABAJO EN CASA

PELIGROS BIOMECÁNICOS DE LOS TRABAJADORES EN LAS EMPRESAS Y DURANTE EL TRABAJO EN CASA

PELIGROS BIOMECÁNICOS DE LOS TRABAJADORES EN LAS EMPRESAS Y DURANTE EL TRABAJO EN CASA

Peligros biomecánicos

Recordemos que Peligro es la fuente, situación o acto con potencial de daño en términos de enfermedad o lesión a las personas, o una combinación de éstos y que Riesgo es la combinación de la probabilidad de que ocurra un evento o exposición peligrosa, y la severidad de lesión o enfermedad, que puede ser causado por el evento o la exposición.

Por lo anterior, el peligro biomecánico hace referencia a todos aquellos elementos externos a los que está expuesta una persona que realiza una actividad específica y que puede afectar al trabajador en la fuerza, postura y movimientos de las actividades laborales que realiza.

Por consiguiente, existe riesgo biomecánico cuando el trabajador debe hacer un mayor esfuerzo muscular en el desarrollo de las tareas y esto puede ocasionar graves consecuencias como dolencias específicas o temporales, hasta lesiones permanentes o enfermedades.

Dentro de la GTC 45 se establece la siguiente clasificación del Peligro biomecánico:

Peligros biomecánicos
Peligros biomecánicos

De acuerdo a la anterior tabla definamos cada uno de los factores que pueden generar riesgos biomecánicos, teniendo en cuenta que estos pueden estar presente tanto en el TRABAJO EN CASA como el TRABAJO EN LA EMPRESA:

Factores de las Condiciones de Trabajo

Descripción riesgos biomecánicos
Descripción riesgos biomecánicos

También se encuentran otros factores que pueden generar riesgos biomecánicos como los factores organizacionales y los ambientales:

Factores Organizacionales

Factores organizacionales
Factores Ambientales
Factores ambientales

A continuación, te presentamos las escalas para determinar el nivel de deficiencia y así poder iniciar la valoración de los riesgos que se puedan derivar de estos peligros en forma sencilla, sin embargo, se debe tener en cuenta las condiciones particulares presentes en actividades y trabajos especiales (GTC 45):

Nivel y valoración del riesgo
Nivel y valoración del riesgo

Medidas preventivas para el trabajo en casa:

Para evitar las molestias musculoesqueléticas como cervicalgia, lumbalgia, tendinitis, síndrome del túnel carpiano, fatiga auditiva o fatiga visual e irritación de los ojos entre otros por malas posturas, movimientos repetitivos o por permanecer períodos largos de tiempo frente al computador, te recomendamos realizar además de PAUSAS ACTIVAS, las siguientes acciones en el lugar de trabajo:

Medidas preventivas
Medidas preventivas
Buena postura
Buena postura
Adecuada iluminación
Adecuada iluminación
Silla ergonómica
Silla ergonómica
Mesa ergonómica
Mesa ergonómica

Descubre más aquí

Únete a nuestra comunidad GESTIONARTE

¿Eres implementador o responsable de sistemas de gestión? Nuestro ecosistema de soluciones apoya tu desarrollo profesional, laboral, financiero y personal.

  • Adquiere nuevos conocimientos para innovar, mejorar tus resultados y mantente siempre actualizado.
  • Mejora tu desarrollo profesional, fortaleciendo tu hoja de vida.
  • Mejora tu productividad y rentabilidad, facilita tu trabajo
  • Metodologías ágiles, sencillas, prácticas y adaptables
  • Enfoque en la productividad y rentabilidad

Deja un comentario

Recientes

¿CONSTITUYE DISCRIMINACIÓN LABORAL SOLICITAR PRUEBA DE EMBARAZO EN PROCESOS DE CONTRATACIÓN?

¿CONSTITUYE DISCRIMINACIÓN LABORAL SOLICITAR PRUEBA DE EMBARAZO EN PROCESOS DE CONTRATACIÓN?

El Gobierno Nacional ha presentado un proyecto de resolución que establece directrices claras para que las empresas, tanto personas naturales…
ESTRATEGIAS EMPRESARIALES PARA COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO: REDUCCIÓN, RECICLAJE Y MÁS

ESTRATEGIAS EMPRESARIALES PARA COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO: REDUCCIÓN, RECICLAJE Y MÁS

Este artículo explora cómo las empresas pueden implementar prácticas efectivas de reducción, reciclaje, remanufactura, restauración, reparación, rehusar y reemplazo responsable…
GESTIÓN DE RIESGOS: BRÚJULA HACIA UN ENTORNO LABORAL SEGURO

GESTIÓN DE RIESGOS: BRÚJULA HACIA UN ENTORNO LABORAL SEGURO

Las normas ISO 31000:2018, ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018 subrayan un aspecto crucial para el éxito empresarial: la…
¿QUÉ SOLICITA CADA UNA DE LAS NORMAS SOBRE LA REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN?

¿QUÉ SOLICITA CADA UNA DE LAS NORMAS SOBRE LA REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN?

En este artículo analizaremos que solicita cada una de las normas en cuanto a la revisión por la dirección y…
MATRIZ DE RIESGOS PERSONALIZADA: TU HERRAMIENTA PARA IDENTIFICAR PELIGROS Y PROTEGER TU EMPRESA

MATRIZ DE RIESGOS PERSONALIZADA: TU HERRAMIENTA PARA IDENTIFICAR PELIGROS Y PROTEGER TU EMPRESA

Implementador, ¿estás utilizando matrices de riesgo que realmente se ajustan a cada empresa? En ATCAL te ofrecemos una solución diferente:…