PELIGRO BIOLÓGICO -PATOLOGÍAS

PELIGRO BIOLÓGICO -PATOLOGÍAS

PELIGRO BIOLÓGICO -PATOLOGÍAS

PELIGRO BIOLÓGICO -PATOLOGÍAS

Las principales enfermedades laborales presentadas por exposición de los trabajadores a microorganismos u otros seres vivos, en especial en trabajos relacionados con el cuidado de la salud, son:

1.HEPATITIS B

  • Nombre del agente biológico: Hepadnaviridae
  • Tipo de microorganismo: Virus
  • Periodo de incubación: 4 a 20 semanas
  • Característica clínicas: Cuadro agudo severo (fiebre, astenia) en el que predomina la sintomatología digestiva (nauseas, vómitos, con importante afectación hepática e ictericia)
  • Tipo de trabajador afectado / puesto de trabajo: Afecta principalmente a profesionales sanitarios: Médicos, dentistas, enfermeras, personal de unidades de diálisis quirófano y de laboratorio; y técnicos que procesan productos hempáticos humanos: Personal de labores de limpieza y trabajos en unidades de eliminación de residuos. Otros profesionales afectados son embalsamadores, trabajadores de centros penitenciarios, personal de orden público.
  • Forma de transmisión: Vía parenteral.
  • Vacunación: Existe una vacuna eficaz. 

 2.HEPATITIS C

  • Nombre del agente biológico: Flavivirldae
  • Tipo de microorganismo: Virus
  • Periodo de incubación: 4 a 12 semanas
  • Característica clínicas: Cuadro agudo severo (fiebre, astenia) en la que predomina la sintomatología digestiva (nauseas, vómitos, con importante afectación hepática e ictericia). Mayor tendencia a la cronicidad que la hepatitis B.
  • Tipo de trabajador afectado / puesto de trabajo: Afecta principalmente a profesionales sanitarios: Médicos, dentistas, enfermeras, personal de unidades de diálisis quirófano y de laboratorio; y técnicos que procesan productos hemáticos humanos: Personal de labores de limpieza y trabajos en unidades de eliminación de residuos. Otros profesionales afectados son embalsamadores, trabajadores de centros penitenciarios, personal de orden público.
  • Forma de transmisión: Vía parenteral.
  • Vacunación: No existe una vacuna eficaz.

3.VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH)

  • Nombre del agente biológico: Retroviridae
  • Tipo de microorganismo: Virus
  • Periodo de incubación: 2 a 12 semanas
  • Característica clínicas: La forma de presentación es a través de un cuadro pseudogripal, a las dos semanas de haber sido infectado (fiebre, cefalea, dolor de garganta, adenopatias). Con posterioridad el virus afecta al sistema inmunitario produciendo una severa inmunosupresión, con toda la repercusión clínica que lleva aparejada. .
  • Tipo de trabajador afectado / puesto de trabajo: Afecta principalmente a profesionales sanitarios: Médicos, dentistas, enfermeras, personal de unidades de diálisis quirófano y de laboratorio; y técnicos que procesan productos hemáticos humanos: Personal de labores de limpieza y trabajos en unidades de eliminación de residuos. Otros profesionales afectados son embalsamadores, trabajadores de centros penitenciarios, personal de orden público.
  • Forma de transmisión: Vía parenteral.
  • Vacunación: No existe vacuna en la actualidad. 

4. PALUDISMO/ MALARIA

  • Nombre del agente biológico: Plasmodium spp.
  • Tipo de microorganismo: Protozoo
  • Periodo de incubación: 2 semanas
  • Característica clínicas: Fiebre, astenia, cefalea y mialgias. Esplenomegalia e ictericia.
  • Tipo de trabajador afectado / puesto de trabajo: Afecta a trabajadores que desarrollan su actividad en zonas donde la enfermedad es endémica: marineros, personal de ONGs, pilotos, etc. Casi el 80% de los paludismos son adquiridos en África subsahariana.
  • Forma de transmisión: Vector mosquito Anopheles.
  • Vacunación: No existe una vacuna en la actualidad.[1]

Tabla 1. Principales enfermedades relacionadas con el tipo de ocupación

Principales enfermedades relacionadas con el tipo de ocupación

Fuente: ENFERMEDADES PROFESIONALES CAUSADAS POR AGENTES BIOLÓGICOS CON VÍA DE ENTRADA PARENTERAL. Disponible en: http://aetox.es/wp-content/uploads/2009/04/Via-parenteral.pdf

Es importante resaltar que la vía de ingreso más común para estos microorganismos biológicos, es la vía parenteral, en la que el agente entra en contacto con una herida sin protección.

 
[1] ENFERMEDADES PROFESIONALES CAUSADAS POR AGENTES BIOLÓGICOS CON VÍA DE ENTRADA PARENTERAL. Disponible en: http://aetox.es/wp-content/uploads/2009/04/Via-parenteral.pdf

No te lo pierdas! Descubre más en nuestra serie sobre peligro biológico

Peligro biológico- 3 puntos a tener en cuenta

Peligro biológico-Origen

Peligro biológico-Fuentes de exposición según tipo de industria

Peligro biológico-Patologías

Peligro biológico-Métodos de evaluación

Peligro biológico-Medidas preventivas

Te va a interesar

Encuentra un ecosistema de soluciones en sistemas de gestión a un solo clic
En ATCAL estamos comprometidos en Promover el desarrollo y crecimiento tanto empresarial como del gremio de profesionales responsables de Sistemas de Gestión; únete a nosotros y luchemos por nuestro sueño común.
Puedes apoyarte en ATCAL con nuestros Especialistas y Profesionales, si necesitas personalizar tu protocolo o si tienes alguna duda, solicitud o requerimiento; escríbenos al WhatsApp 317 5015630 y menciona la frase “Quiero una Teleconsultoría con ATCAL” con esto recibes nuestra primera guía SIN COSTO.

Deja un comentario

Recientes

¿CONSTITUYE DISCRIMINACIÓN LABORAL SOLICITAR PRUEBA DE EMBARAZO EN PROCESOS DE CONTRATACIÓN?

¿CONSTITUYE DISCRIMINACIÓN LABORAL SOLICITAR PRUEBA DE EMBARAZO EN PROCESOS DE CONTRATACIÓN?

El Gobierno Nacional ha presentado un proyecto de resolución que establece directrices claras para que las empresas, tanto personas naturales…
ESTRATEGIAS EMPRESARIALES PARA COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO: REDUCCIÓN, RECICLAJE Y MÁS

ESTRATEGIAS EMPRESARIALES PARA COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO: REDUCCIÓN, RECICLAJE Y MÁS

Este artículo explora cómo las empresas pueden implementar prácticas efectivas de reducción, reciclaje, remanufactura, restauración, reparación, rehusar y reemplazo responsable…
GESTIÓN DE RIESGOS: BRÚJULA HACIA UN ENTORNO LABORAL SEGURO

GESTIÓN DE RIESGOS: BRÚJULA HACIA UN ENTORNO LABORAL SEGURO

Las normas ISO 31000:2018, ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018 subrayan un aspecto crucial para el éxito empresarial: la…
¿QUÉ SOLICITA CADA UNA DE LAS NORMAS SOBRE LA REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN?

¿QUÉ SOLICITA CADA UNA DE LAS NORMAS SOBRE LA REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN?

En este artículo analizaremos que solicita cada una de las normas en cuanto a la revisión por la dirección y…
MATRIZ DE RIESGOS PERSONALIZADA: TU HERRAMIENTA PARA IDENTIFICAR PELIGROS Y PROTEGER TU EMPRESA

MATRIZ DE RIESGOS PERSONALIZADA: TU HERRAMIENTA PARA IDENTIFICAR PELIGROS Y PROTEGER TU EMPRESA

Implementador, ¿estás utilizando matrices de riesgo que realmente se ajustan a cada empresa? En ATCAL te ofrecemos una solución diferente:…