PELIGRO BIOLÓGICO – MEDICIÓN DE LOS AGENTES BIOLÓGICOS

PELIGRO BIOLÓGICO – MEDICIÓN DE LOS AGENTES BIOLÓGICOS

PELIGRO BIOLÓGICO – MEDICIÓN DE LOS AGENTES BIOLÓGICOS

MEDICIÓN DE LOS AGENTES BIOLÓGICOS
PELIGRO BIOLÓGICO

SEDIMENTACIÓN

Es la técnica más rudimentaria de medición de microorganismos en el ambiente, la cual consiste en la exposición de placas de Petri al ambiente durante un cierto tiempo. Su gran ventaja es que la implementación de este método se puede llevar a cabo en todas las condiciones habituales de trabajo y en tiempo real, es el más económico y requiere muy poco tiempo de dedicación.

Se utilizan placas de Petri estándares de 90 mm de diámetro y los medios más utilizados son:

  • Agar de Triptona y Soja para el recuento de aerobios para placas preparadas y para el medio deshidratado.
  • Agar Rosa de Bengala o Agar de Sabouraud cloranfenicol para el recuento de hongos, para placas preparadas y para el medio deshidratado.

Imagen 1. Agar de Triptona y Soja

PELIGRO BIOLÓGICO

Fuente: EO LABS. Tryptone Soya Agar – BM1430. Disponible en: http://www.eolabs.com/tryptone-soya-agar-bm1430.html

RECOGIDA EN MEDIO LÍQUIDO

Este método consiste en “hacer pasar un volumen determinado de aire en forma de burbujas a través de un caldo de cultivo o solución isotónica, en los cuales, teóricamente, quedan retenidos la mayor parte de los microorganismos.

El recuento de microorganismos se realiza a partir de la siembra de alicuotas de esta muestra”[1], utilizando posteriormente las distintas técnicas de análisis cuantitativo.

A demás de los medios de cultivo utilizados en la técnica de sedimentación, utiliza agua de peptona o solución Ringer como líquido de burbujeo en la recogida de la muestra, y requiere de más utillaje como una bomba de vacío o trompa de agua y material de vidrio.

FILTRACIÓN

Esta consiste en hacer pasar un determinado volumen de aire a través de un filtro en el que quedan retenidas las partículas portadoras de microorganismos. Se requieren y se pueden utilizar distintos tipos de filtros, siendo los más utilizados los de membrana celulósica o los de gelatina, los cuales se llevan sobre un medio de cultivo sólido o se lavan, realizando posteriormente siembras en un medio sólido a partir del líquido de lavado.

Se utilizan los mismos medios de cultivo del método de sedimentación. En caso de lavado de membranas, se requiere también de líquido de lavado para membrana filtrante.

IMPACTACIÓN

Este método consiste en impactar sobre un medio de cultivo sólido un volumen determinado de aire. Existen varios equipos basados en este método:

  • Recolector de Andersen 6 niveles
  • Recolector de Andersen 1 nivel
  • Recolector de hendidura CASELLA
  • Recolector RCS (Reuter Centrifugal System)
  • Muestreador SAS (Surface Air System)

Imagen 2.  Muestreador de aire SAS

Muestreador de aire SAS

Fuente: NIRCO. Muestreador de aire SAS. Disponible en: http://www.nirco.com/web/pc–45-94-349-/Muestreador-de-aire-SAS

Esta técnica es la más costosa en cuanto a material, mantenimiento y recurso humano.

PLACA DE CONTACTO

Esta técnica consiste en hacer que los microorganismos que se multiplican tengan contacto directo con el agar. Para ellos se utilizan placas Petri especiales para la investigación de gérmenes en superficies.

Como medio de cultivo se utiliza el TSA (Agar de Triptona y Soja) o diferentes medios dependiendo su conveniencia. Se añade a una placa de Rodac, un medio de cultivo sólido, seleccionado de acuerdo a los microorganismos buscados, en ligero exceso con el fin de que la superficie quede convexa.

Las superficies que se deben controlar son limpiadas periódicamente con detergentes y/o desinfectantes.

“Este método es ideal para examinar superficies lisas, duras y no porosas, pero no es muy recomendable en casos de superficies muy contaminadas, donde es más práctico el uso de medios selectivos”.

LAMINOCULTIVOS

Son métodos prácticos, diseñados especialmente para la determinación cualitativa y cuantitativa de los microorganismos en todos los sectores productivos en los que sea necesario el control de la microbiota contaminante.

Este sistema detecta la presencia de bacterias y mohos/levaduras tanto en muestras líquidas como en superficies.

Imagen 3. Laminocultivos

Laminocultivos

Fuente: SCHARLAB. CONTROL MICROBIOLÓGICO AMBIENTAL Y DE SUPERFICIES. Disponible en: http://www.cienytech.com/catalogos/Microbiologia/Controlsup.pdf

[1]  SCHARLAB. CONTROL MICROBIOLÓGICO AMBIENTAL Y DE SUPERFICIES. Disponible en: http://www.cienytech.com/catalogos/Microbiologia/Controlsup.pdf

¡No te lo pierdas! Descubre más en nuestra serie sobre peligro biológico

Peligro biológico- 3 puntos a tener en cuenta

Peligro biológico-Origen

Peligro biológico-Fuentes de exposición según tipo de industria

Peligro biológico-Patologías

Peligro biológico-Métodos de evaluación

Peligro biológico-Medidas preventivas

¡No te lo pierdas!

Encuentra un ecosistema de soluciones en sistemas de gestión a un solo clic
En ATCAL estamos comprometidos en Promover el desarrollo y crecimiento tanto empresarial como del gremio de profesionales responsables de Sistemas de Gestión; únete a nosotros y luchemos por nuestro sueño común.
Puedes apoyarte en ATCAL con nuestros Especialistas y Profesionales, si necesitas personalizar tu protocolo o si tienes alguna duda, solicitud o requerimiento; escríbenos al WhatsApp 317 5015630 y menciona la frase “Quiero una Teleconsultoría con ATCAL” con esto recibes nuestra primera guía SIN COSTO.

Deja un comentario

Recientes

¿CONSTITUYE DISCRIMINACIÓN LABORAL SOLICITAR PRUEBA DE EMBARAZO EN PROCESOS DE CONTRATACIÓN?

¿CONSTITUYE DISCRIMINACIÓN LABORAL SOLICITAR PRUEBA DE EMBARAZO EN PROCESOS DE CONTRATACIÓN?

El Gobierno Nacional ha presentado un proyecto de resolución que establece directrices claras para que las empresas, tanto personas naturales…
ESTRATEGIAS EMPRESARIALES PARA COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO: REDUCCIÓN, RECICLAJE Y MÁS

ESTRATEGIAS EMPRESARIALES PARA COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO: REDUCCIÓN, RECICLAJE Y MÁS

Este artículo explora cómo las empresas pueden implementar prácticas efectivas de reducción, reciclaje, remanufactura, restauración, reparación, rehusar y reemplazo responsable…
GESTIÓN DE RIESGOS: BRÚJULA HACIA UN ENTORNO LABORAL SEGURO

GESTIÓN DE RIESGOS: BRÚJULA HACIA UN ENTORNO LABORAL SEGURO

Las normas ISO 31000:2018, ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018 subrayan un aspecto crucial para el éxito empresarial: la…
¿QUÉ SOLICITA CADA UNA DE LAS NORMAS SOBRE LA REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN?

¿QUÉ SOLICITA CADA UNA DE LAS NORMAS SOBRE LA REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN?

En este artículo analizaremos que solicita cada una de las normas en cuanto a la revisión por la dirección y…
MATRIZ DE RIESGOS PERSONALIZADA: TU HERRAMIENTA PARA IDENTIFICAR PELIGROS Y PROTEGER TU EMPRESA

MATRIZ DE RIESGOS PERSONALIZADA: TU HERRAMIENTA PARA IDENTIFICAR PELIGROS Y PROTEGER TU EMPRESA

Implementador, ¿estás utilizando matrices de riesgo que realmente se ajustan a cada empresa? En ATCAL te ofrecemos una solución diferente:…