RESOLUCIÓN 1231 DE 2016-GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DE LOS PLANES ESTRATÉGICOS DE SEGURIDAD VIAL

RESOLUCIÓN 1231 DE 2016-GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DE LOS PLANES ESTRATÉGICOS DE SEGURIDAD VIAL

RESOLUCIÓN 1231 DE 2016- GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DE LOS PLANES ESTRATÉGICOS DE SEGURIDAD VIAL.

Mediante la resolución 1231 de 2016 , el Ministerio de Transporte establece los lineamientos de evaluación para los Planes Estratégicos de Seguridad Vial que deben implementar las organizaciones, acorde con la guía metodológica expedida en la RESOLUCIÓN 1565 DE 2014.

1. ¿A quiénes aplica?

La presente resolución la aplicarán los organismos de tránsito de cada jurisdicción quienes son los encargados de evaluar los PESV que deben presentar las organizaciones que cuenten o contraten 10 o más vehículos, o que contraten / administren 2 o más conductores; por tanto, todas las empresas responsables de implementar el plan deben conocer y tener en cuenta esta resolución.

2. PUNTOS PRINCIPALES DE LA NORMA

1. Involucra un archivo de excel que conviene que las organizaciones utilicen para corroborar el puntaje que lograrían con su PESV ya que constituye los parámetros que le serán evaluados por la entidad correspondiente.

2. Establece que la Agencia Nacional de seguridad vial anualmente presentará las propuestas de ajuste de la guía metodológica para dar aval a los planes presentados por la empresa, es decir los puntos definidos en el anexo de esta resolución.

3. De manera general esta comprende los siguientes elementos:

a. Generalidades

Definición del modelo
cuerpo: donde se mencionan condiciones de expedicion  al del PESV
Instrumento de calificación
Instrumento de presentación de resultados
Enfocado en parametros tecnicos orientando a los estandares definidos
Posean, fabriquen, ensamblen, comercialicen, contraten o administren unidades superiores a 10 flotas de vehiculos
Definición responsabilidades de la formulación del PESV, quienres contraten conductores
Estructura general evaluación del PESV

b. Objetivo y alcance

Descripción de población objetivo

c. Proceso de recepción, revisión y aval

d. Estructura de calificación

El Plan Estratégico de Seguridad Vial se encuentra dividido en los siguientes componentes:

  • Fortalecimiento de la gestión empresarial
  • Comportamiento humano
  • Vehículos seguros
  • Infraestructura segura
  • Atención a victimas

Valores agregados o innovaciones: Ítem nuevo a validar mediante esta norma, el cual busca detectar las acciones que desarrolla la compañía en pro de la prevención de accidentes de tránsito.

Bajo estos, se centra en proceso de evaluación que desarrollan las autoridades de tránsito competentes en cada sector.

Estos componentes mencionados, cuentan con una serie de criterios que permiten una evaluación completa de cada factor.

De acuerdo a lo planteado por el Ministerio, cada ítem cuenta con una ponderación predeterminada en donde la calificación máxima a obtener será del 100%.

Obtenidos los resultados, se pueden presentar alguno de estos escenarios:

Los delegados de las autoridades de tránsito, serán los encargados de validar los planes estratégicos de seguridad vial en el orden de llegada para otorgar el aval o no de acuerdo a los hallazgos detectados.

Finalizada la verificación documental, se constará su contenido por medio de una visita a las instalaciones de la compañía, la cual, permita analizar si lo escrito coincide con la operación real.

Te va a interesar

Aquí encuentras todas las herramientas que necesitas para establecer el Plan Estratégico de Seguridad Vial en tu empresa, Al invertir en educación vial, estarás adquiriendo habilidades y conocimientos que te ayudaran a comprender y aplicar mejores prácticas en la conducción, tenemos artículos de alto interés para que estés actualizado, mejores tu conocimiento y avances en el área laboral.

Deja un comentario

Recientes

¿CONSTITUYE DISCRIMINACIÓN LABORAL SOLICITAR PRUEBA DE EMBARAZO EN PROCESOS DE CONTRATACIÓN?

¿CONSTITUYE DISCRIMINACIÓN LABORAL SOLICITAR PRUEBA DE EMBARAZO EN PROCESOS DE CONTRATACIÓN?

El Gobierno Nacional ha presentado un proyecto de resolución que establece directrices claras para que las empresas, tanto personas naturales…
ESTRATEGIAS EMPRESARIALES PARA COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO: REDUCCIÓN, RECICLAJE Y MÁS

ESTRATEGIAS EMPRESARIALES PARA COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO: REDUCCIÓN, RECICLAJE Y MÁS

Este artículo explora cómo las empresas pueden implementar prácticas efectivas de reducción, reciclaje, remanufactura, restauración, reparación, rehusar y reemplazo responsable…
GESTIÓN DE RIESGOS: BRÚJULA HACIA UN ENTORNO LABORAL SEGURO

GESTIÓN DE RIESGOS: BRÚJULA HACIA UN ENTORNO LABORAL SEGURO

Las normas ISO 31000:2018, ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018 subrayan un aspecto crucial para el éxito empresarial: la…
¿QUÉ SOLICITA CADA UNA DE LAS NORMAS SOBRE LA REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN?

¿QUÉ SOLICITA CADA UNA DE LAS NORMAS SOBRE LA REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN?

En este artículo analizaremos que solicita cada una de las normas en cuanto a la revisión por la dirección y…
MATRIZ DE RIESGOS PERSONALIZADA: TU HERRAMIENTA PARA IDENTIFICAR PELIGROS Y PROTEGER TU EMPRESA

MATRIZ DE RIESGOS PERSONALIZADA: TU HERRAMIENTA PARA IDENTIFICAR PELIGROS Y PROTEGER TU EMPRESA

Implementador, ¿estás utilizando matrices de riesgo que realmente se ajustan a cada empresa? En ATCAL te ofrecemos una solución diferente:…