DECRETO 308 DE 2016-PLAN NACIONAL DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES

DECRETO 308 DE 2016-PLAN NACIONAL DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES

DECRETO 308 DE 2016-PLAN NACIONAL DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES

DECRETO 308 DE 2016

DECRETO 308 DE 2016

«Por medio del cual se adopta el Plan Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres».

DECRETO 308 DE 2016 Mediante la Ley 1523 del 2012, se adoptó la Política y el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, los cuales nacen como instrumento enfocado al conocimiento, reducción y manejo del riesgo de desastres.

La entidad delegada de articular esta política con los diferentes entes territoriales es la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), la cual, dentro de sus directrices organizacionales, plantea:

Lee: Aprende a diseñar un plano de evacuación de emergencias. 

El presente Decreto busca la adopción del plan para el periodo comprendido entre 2015-2025 basado en el fortalecimiento del conocimiento del riesgo, donde se logren identificar aquellas zonas con alta probabilidad de ocurrencia de desastres que pueden suceder por fallas humanas o naturales.

Este plan, no es más que la definición de una hoja de ruta donde se definan acciones a seguir para contribuir a la seguridad y al desarrollo sostenible del país.

Adicional a esto, dentro de sus metas propuestas esta la reducción de: a) la tasa de mortalidad, b) afectación a viviendas e c)  inconsistencias en el servicio de agua potable derivados de algún desastre; estos, se medirán con los resultados obtenidos durante el periodo anterior 2005-2015.

¿Qué deben hacer las empresas?

Aunque la norma no menciona acciones que deban desarrollar las empresas, la recomendación es que en los Sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo, se realice un adecuado diseño del plan de emergencias, en donde, a partir del análisis de vulnerabilidad, se contemplen todos los riesgos inmersos en la organización por su ubicación geográfica, su diseño y la disponibilidad de los recursos para atención de emergencias definiendo acciones para evitar pérdidas significativas ante eventos adversos.

¿Qué deben hacer las personas naturales?

Sin estar inmerso en la norma, es importante que desde los hogares y centros educativos, se cree conciencia sobre cómo actuar ante estos eventos, iniciando con aspectos básicos como:

  • Contar con un adecuado botiquín de primeros auxilios
  • Definir un punto de encuentro en conjunto
  • Desarrollo permanente de simulacros de evacuación

Estos aspectos, permitirán que ante un evento, se reaccione apropiadamente.

La puesta en marcha de plan rige a partir de la publicación de la norma.

Lee: Estos son los pasos seguir en caso de presentarse una eventualidad que implique un rescate en alturas.

HAZ CLIC AQUÍ PARA DESCARGAR LA RESOLUCIÓN

DESCUBRE MÁS AQUÍ

Descubrimos contigo que los planes de emergencia que se habían estructurado en las empresas, no contemplaban todas las amenazas que pueden afectar a tu organización, por tanto, elaboramos para ti esta metodología de fácil gestión que permite realizar una correcta, adecuada y aterrizada predicción de las amenazas y estructuración de planes de acción, acorde a las necesidades reales de tu empresa y muchas otras herramientas en nuestro sitio especializado.

Deja un comentario

Recientes

¿CONSTITUYE DISCRIMINACIÓN LABORAL SOLICITAR PRUEBA DE EMBARAZO EN PROCESOS DE CONTRATACIÓN?

¿CONSTITUYE DISCRIMINACIÓN LABORAL SOLICITAR PRUEBA DE EMBARAZO EN PROCESOS DE CONTRATACIÓN?

El Gobierno Nacional ha presentado un proyecto de resolución que establece directrices claras para que las empresas, tanto personas naturales…
ESTRATEGIAS EMPRESARIALES PARA COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO: REDUCCIÓN, RECICLAJE Y MÁS

ESTRATEGIAS EMPRESARIALES PARA COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO: REDUCCIÓN, RECICLAJE Y MÁS

Este artículo explora cómo las empresas pueden implementar prácticas efectivas de reducción, reciclaje, remanufactura, restauración, reparación, rehusar y reemplazo responsable…
GESTIÓN DE RIESGOS: BRÚJULA HACIA UN ENTORNO LABORAL SEGURO

GESTIÓN DE RIESGOS: BRÚJULA HACIA UN ENTORNO LABORAL SEGURO

Las normas ISO 31000:2018, ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018 subrayan un aspecto crucial para el éxito empresarial: la…
¿QUÉ SOLICITA CADA UNA DE LAS NORMAS SOBRE LA REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN?

¿QUÉ SOLICITA CADA UNA DE LAS NORMAS SOBRE LA REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN?

En este artículo analizaremos que solicita cada una de las normas en cuanto a la revisión por la dirección y…
MATRIZ DE RIESGOS PERSONALIZADA: TU HERRAMIENTA PARA IDENTIFICAR PELIGROS Y PROTEGER TU EMPRESA

MATRIZ DE RIESGOS PERSONALIZADA: TU HERRAMIENTA PARA IDENTIFICAR PELIGROS Y PROTEGER TU EMPRESA

Implementador, ¿estás utilizando matrices de riesgo que realmente se ajustan a cada empresa? En ATCAL te ofrecemos una solución diferente:…