CIRCULAR 055 DE 2024: CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA LABORAL INCLUSIVA EN COLOMBIA

Hablar de diversidad e inclusión en el ámbito laboral colombiano es cada vez más común, pero llevarlo a la práctica sigue siendo un reto, iniciativas como la Circular 055 de 2024 del Ministerio del Trabajo marcan un hito importante en la protección de los derechos de la comunidad LGBTIQ+ en el trabajo.
¿Qué es la Circular 055 de 2024?
Esta circular tiene como objetivo principal prevenir, identificar y atender situaciones de acoso laboral, acoso sexual y discriminación contra personas de los sectores sociales LGBTIQ+ en el ámbito laboral. En otras palabras, busca crear ambientes de trabajo más seguros, respetuosos e inclusivos para todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género.
¿Por qué es importante esta circular?
La Circular 055 de 2024 es un reconocimiento de que la discriminación y el acoso laboral por motivos de orientación sexual o identidad de género son una realidad que afecta a muchas personas en Colombia. Esta situación no solo vulnera los derechos fundamentales de las personas LGBTIQ+, sino que también tiene un impacto negativo en su bienestar, su desempeño laboral y la productividad de las empresas.
Lee: Nueva ley contra el acoso sexual en Colombia: ley 2365 de 2024.
¿Qué medidas establece la circular?
La Circular 055 de 2024 establece una serie de medidas que las empresas deben implementar para garantizar la protección de los derechos de la comunidad LGBTIQ+ en el trabajo. Estas medidas incluyen:
- Diseñar políticas claras: Las empresas deben establecer normas internas que prohíban toda forma de discriminación y acoso hacia personas LGBTIQ+.
- Capacitar a los empleados: Es fundamental que todos los empleados, desde los directivos hasta los trabajadores de base, reciban formación sobre diversidad, inclusión y no discriminación.
- Establecer canales de denuncia: Las empresas deben crear mecanismos seguros y confidenciales para que las personas LGBTIQ+ puedan denunciar situaciones de discriminación o acoso.
- Investigar y sancionar: Las empresas deben investigar de manera diligente y transparente todas las denuncias de discriminación o acoso y sancionar a los responsables.
- Promover una cultura inclusiva: Las empresas deben fomentar un ambiente de trabajo donde todas las personas se sientan valoradas, respetadas e incluidas.
¿Cómo implementar estas medidas?
La implementación de estas medidas requiere un compromiso firme por parte de las empresas y un trabajo en equipo entre empleadores, empleados y organizaciones de la sociedad civil. Algunas recomendaciones para implementar la Circular 055 de 2024 son:
- Realizar un diagnóstico: Identificar los riesgos de discriminación y acoso en la empresa.
- Consultar a la comunidad LGBTIQ+: Involucrar a personas LGBTIQ+ en el diseño e implementación de políticas y medidas.
- Adaptar las medidas a la realidad de cada empresa: No hay una fórmula única, cada empresa debe adaptar las medidas a sus propias necesidades y características.
- Realizar un seguimiento y evaluación: Monitorear el impacto de las medidas y realizar ajustes cuando sea necesario.
Circular 026 de 2023 –Prevención del acoso laboral y sexual, contra las mujeres y personas LGBTIQ+ en el ámbito laboral.
¿Qué beneficios trae la implementación de la Circular 055 de 2024?
La implementación de la Circular 055 de 2024 no solo beneficia a la comunidad LGBTIQ+, sino que también trae consigo una serie de beneficios para las empresas, entre ellos:
- Mejora el clima laboral: Un ambiente de trabajo inclusivo y respetuoso contribuye a un mejor clima laboral y aumenta la satisfacción de los empleados.
- Aumenta la productividad: Cuando los empleados se sienten seguros y valorados, son más productivos y creativos.
- Fortalece la reputación de la empresa: Las empresas que se comprometen con la diversidad y la inclusión son vistas de manera más positiva por los clientes, los inversores y la sociedad en general.
- Atrae y retiene talento: Las empresas inclusivas son más atractivas para el talento joven y diverso.
La Circular 055 de 2024 es un paso importante hacia la construcción de un mercado laboral más justo, equitativo e inclusivo en Colombia. Al implementar las medidas establecidas en esta circular, las empresas pueden crear ambientes de trabajo donde todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género, puedan desarrollarse plenamente y contribuir al éxito de la organización.
¡No te lo puedes perder!
En ATCAL SAS, ofrecemos servicios de teleconsultoría, diseño de políticas internas para ayudar a las empresas a cumplir con esta ley y mucho mas … ¡Contáctanos para garantizar que tu empresa esté al día con la normativa y evitar riesgos innecesarios!

