¿ALERTA FIEBRE AMARILLA: ¿QUÉ DEBES HACER YA PARA EVITAR EL CONTAGIO?

¿ALERTA FIEBRE AMARILLA: ¿QUÉ DEBES HACER YA PARA EVITAR EL CONTAGIO?

¿ALERTA FIEBRE AMARILLA: ¿QUÉ DEBES HACER YA PARA EVITAR EL CONTAGIO?

Las recientes alertas del Ministerio de Salud (Minsalud) sobre un posible aumento de casos de fiebre amarilla nos recuerdan la importancia de comprender esta enfermedad y adoptar medidas preventivas efectivas, ya que ante este incremento es fundamental que todos, personas y empresas, entendamos los riesgos y sepamos cómo protegernos, por lo que a continuación te explicamos las medidas clave para prevenir el contagio.

¿Qué es la Fiebre Amarilla y por qué es una amenaza?

La fiebre amarilla es una enfermedad viral aguda, transmitida por mosquitos infectados del género Aedes y Haemagogus. Su nombre alude a la ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos) que presentan algunos pacientes. Los síntomas iniciales suelen ser inespecíficos, incluyendo fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, náuseas y vómitos. Sin embargo, en casos graves, puede evolucionar a complicaciones serias como hemorragias, daño hepático y renal, e incluso la muerte.

¿Cómo Podemos Protegernos de la Fiebre Amarilla?

La prevención es clave para evitar la fiebre amarilla. Entre las recomendaciones dadas por las autoridades están:

1. Vacunación

La vacuna contra la fiebre amarilla es segura y muy efectiva, te protege de por vida con una sola dosis. Minsalud la incluye en el Plan Ampliado de Inmunizaciones (PAI) para quienes viven o viajan a zonas de riesgo. Es importante que revises tu esquema de vacunación, y si vas a viajar a un área de riesgo, ponte la vacuna al menos 10 días antes del viaje.

fiebre amarilla

2. Protección contra picaduras de mosquitos

Esta medida es fundamental, especialmente en zonas endémicas o durante brotes. Por ello te recomendamos:

  • Usar repelentes de insectos que contengan DEET, picaridina o IR3535, siguiendo las instrucciones del fabricante.
  • Vestir ropa de manga larga y pantalones que cubran la mayor parte del cuerpo, preferiblemente de colores claros.
  • Utilizar mosquiteros en camas, especialmente para niños, personas mayores y enfermos.
  • Instalar mallas o angeos en puertas y ventanas.
  • Eliminar posibles criaderos de mosquitos en y alrededor de las viviendas, como recipientes con agua estancada (llantas, macetas, floreros, etc.).

Lee: Matriz de riesgos personalizada: tu herramienta para identificar peligros y proteger tu empresa.

5 Acciones Esenciales para la Vigilancia Epidemiológica y Gestión de Riesgos en tu Empresa.

Con la alerta por el aumento de la fiebre amarilla, las empresas en Colombia juegan un papel clave en cuidar a sus empleados y ayudar a la salud pública. Sus programas de vigilancia y gestión de riesgos deben tener medidas específicas para enfrentar esta amenaza como los siguientes:

1. Información y Sensibilización

Es vital que informes a tus empleados sobre la fiebre amarilla, sus síntomas, las áreas de riesgo y las medidas preventivas. Esto lo puedes realizar a través de campañas informativas, charlas, carteles y comunicaciones internas.

2. Verificación del Estado de Vacunación

Puedes ofrecer jornadas de información sobre la importancia de la vacuna y orientación sobre dónde obtenerla, especialmente si tus empleados trabajan o viajan a zonas de riesgo.

3. Implementación de Medidas de Control de Vectores en el Lugar de Trabajo

Si tu empresa opera en áreas de riesgo, es crucial que implementes medidas para controlar la proliferación de mosquitos en las instalaciones. Esto incluye:

  • Eliminación regular de posibles criaderos de agua estancada.
  • Fumigación preventiva en áreas comunes y exteriores, siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias.
  • Mantenimiento adecuado de las instalaciones para evitar la acumulación de agua.

4. Protocolos de Actuación ante Casos Sospechosos

Debes establecer protocolos claros sobre cómo actuar ante la sospecha de un caso de fiebre amarilla en un empleado. Esto incluye:

  • Orientar al empleado para que busque atención médica inmediata.
  • Notificar a las autoridades de salud locales sobre el caso sospechoso, siguiendo los lineamientos del Sistema de Vigilancia en Salud Pública (Sivigila) del Instituto Nacional de Salud (INS).
  • Realizar un seguimiento del caso y tomar las medidas preventivas necesarias para evitar la propagación en el entorno laboral.

5. Evaluación y Gestión del Riesgo en Viajes Laborales

Para los empleados que viajan por motivos laborales a zonas de riesgo, las empresas deben:

  • Evaluar el riesgo de exposición y proporcionar información detallada sobre la fiebre amarilla y las medidas preventivas.
  • Verificar el estado de vacunación y, si es necesario, facilitar el acceso a la vacuna antes del viaje.

Matrices de Riesgo personalizadas: La Solución de ATCAL para tu Empresa.

Frente a las recientes alertas del Ministerio de Salud (Minsalud) por el posible aumento de casos de fiebre amarilla, la comprensión y la prevención son cruciales tanto para individuos como para empresas. Es vital entender los riesgos y actuar para protegernos. ATCAL, tu aliado estratégico, te ofrece la experiencia para desarrollar matrices de riesgos efectivas, permitiéndote anticipar y gestionar esta y otras amenazas a la salud de tu equipo.

Deja un comentario

Recientes

¿CONSTITUYE DISCRIMINACIÓN LABORAL SOLICITAR PRUEBA DE EMBARAZO EN PROCESOS DE CONTRATACIÓN?

¿CONSTITUYE DISCRIMINACIÓN LABORAL SOLICITAR PRUEBA DE EMBARAZO EN PROCESOS DE CONTRATACIÓN?

El Gobierno Nacional ha presentado un proyecto de resolución que establece directrices claras para que las empresas, tanto personas naturales…
¿ALERTA FIEBRE AMARILLA: ¿QUÉ DEBES HACER YA PARA EVITAR EL CONTAGIO?

¿ALERTA FIEBRE AMARILLA: ¿QUÉ DEBES HACER YA PARA EVITAR EL CONTAGIO?

¿Preocupado por la reciente alerta de fiebre amarilla en Colombia? Descubre por qué es crucial que tanto tú como tu…
GESTIÓN DE RIESGOS: BRÚJULA HACIA UN ENTORNO LABORAL SEGURO

GESTIÓN DE RIESGOS: BRÚJULA HACIA UN ENTORNO LABORAL SEGURO

Las normas ISO 31000:2018, ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018 subrayan un aspecto crucial para el éxito empresarial: la…
¿QUÉ SOLICITA CADA UNA DE LAS NORMAS SOBRE LA REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN?

¿QUÉ SOLICITA CADA UNA DE LAS NORMAS SOBRE LA REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN?

En este artículo analizaremos que solicita cada una de las normas en cuanto a la revisión por la dirección y…
MATRIZ DE RIESGOS PERSONALIZADA: TU HERRAMIENTA PARA IDENTIFICAR PELIGROS Y PROTEGER TU EMPRESA

MATRIZ DE RIESGOS PERSONALIZADA: TU HERRAMIENTA PARA IDENTIFICAR PELIGROS Y PROTEGER TU EMPRESA

Implementador, ¿estás utilizando matrices de riesgo que realmente se ajustan a cada empresa? En ATCAL te ofrecemos una solución diferente:…